Cuadernos de Gobierno y Administración Pública
https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP
<p><em>Cuadernos de Gobierno y Administración Pública </em>(ISSN-e 2341-4839) es una publicación semestral que tiene como objetivo difundir investigaciones de calidad y académicas que contribuyan a abrir espacios para la difusión y crítica de trabajos académicos, fomentar la investigación y la cooperación científica, y así estimular el avance de la producción sobre cuestiones relacionadas con el gobierno, la administración, las políticas públicas, la evaluación, etc.</p>Ediciones Complutensees-ESCuadernos de Gobierno y Administración Pública2341-3808<p>La revista <em>Cuadernos de Gobierno y Administración Pública</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p> </p>La intangibilidad clave de la cultura organizacional y su relevancia en los procesos de transformación digital de las administraciones públicas locales
https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/99194
<p>El objeto de este trabajo es la intangibilidad clave de la cultura organizacional en las Administraciones Públicas locales y su relevancia, de manera destacada, en los procesos de transformación digital. Para ello, y desde un enfoque descriptivo, analítico y crítico, se aborda la necesaria gestión de los intangibles clave con base en el conocimiento, desde su vinculación con la generación de valor público, haciendo hincapié en la cultura como ese constructo abstracto y complejo en su manejo, además de dinámico por naturaleza. </p> <p>Seguidamente, desde las funciones que desarrolla y que resultan determinantes para que las distintas Administraciones Públicas puedan legitimarse ante la ciudadanía, se observa los programas de inversiones y reformas llevadas a cabo con las aportaciones de los fondos europeos, desde la realidad del mundo local.</p>Asunción Fuentes Santamaría
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Gobierno y Administración Pública
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-07-022025-07-02121e99194e9919410.5209/cgap.99194Transformar la Administración innovando en el empleo público. El caso de Madrid Talento
https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/96157
<p>El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las reformas en el talento público para mejorar la legitimidad y confianza en las instituciones, con especial foco en la Administración local. El estudio se centra en el Ayuntamiento de Madrid y su iniciativa <em>Madrid Talento</em> dentro de su estrategia para transformar el empleo público. La metodología incluye una revisión teórica de los retos del gobierno local y su plasmación en el capital humano, seguida por un análisis práctico de las iniciativas y resultados de "Madrid Talento". El estudio compara la literatura existente con el caso real para identificar qué reformas teóricas tienen una aplicación efectiva en la práctica.</p>Oscar Cortés AbadAntonio Sánchez Díaz
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Gobierno y Administración Pública
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-06-262025-06-26121e96157e9615710.5209/cgap.96157La competición por la hegemonía regional en el norte de África desde las Primaveras Árabes
https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/99788
<p data-pm-slice="1 1 []">El artículo analiza la competencia por la hegemonía regional en el norte de África tras las Primaveras Árabes, destacando el papel de Argelia y Marruecos como actores clave en un contexto multipolar e inestable. Desde un enfoque basado en el realismo ofensivo de John J. Mearsheimer, el estudio examina cómo los eventos posteriores a las revueltas de 2011 alteraron el balance de poder regional, abriendo espacio a rivalidades tanto locales como internacionales. Estas tensiones son exploradas a través de un análisis del conflicto entre Marruecos y Argelia, en el cual las grandes potencias como Rusia, China, Estados Unidos y Europa juegan un papel central al apoyar a estos Estados en su lucha por maximizar su influencia regional. </p>Emna Memmi
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Gobierno y Administración Pública
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-06-302025-06-30121e99788e9978810.5209/cgap.99788Hacia una gobernanza algorítmica transparente: auditoría de sesgo. Estudio de caso.
https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/97604
<p>Este artículo explora la necesidad de implementar auditorías de sesgo en sistemas algorítmicos, particularmente en el contexto de la gobernanza pública. Con el incremento del uso de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones gubernamentales, surge la preocupación sobre la transparencia y equidad de estos sistemas. Se analizan diversas normativas europeas, como el Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), y estudios de caso que evidencian la persistencia de sesgos en algoritmos, destacando la importancia de un enfoque proactivo en la regulación y la implementación de auditorías sistemáticas. Además, se discuten las implicaciones éticas y sociales de la gobernanza algorítmica y se proponen soluciones para mitigar los riesgos asociados.</p> <p> </p> <p>Palabras Clave</p> <p>Gobernanza algorítmica, transparencia, auditoría de sesgo, inteligencia artificial.</p>José Luis Bustelo Gracia
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Gobierno y Administración Pública
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-06-262025-06-26121e97604e9760410.5209/cgap.97604Editorial
https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/103710
Ernesto Carrillo BarrosoÓliver Soto Sainz
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Gobierno y Administración Pública
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-07-022025-07-02121e103710e10371010.5209/cgap.103710Gobernanza robusta: un nuevo modelo de gestión pública, por Carles ramió y Miquel Salvador en Tirant lo Blanch.
https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/103591
Marina Domínguez Bautista
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Gobierno y Administración Pública
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-06-302025-06-30121e103591e10359110.5209/cgap.103591